el mundo de las ranas(parte 1)
27.03.2013 19:00
El mundo de las ranas
Con rango taxonómico de orden, se caracterizan por carecer de cola, por presentar un cuerpo corto y muy ensanchado, y por las patas posteriores más desarrolladas y adaptadas para el salto. Los anuros son el grupo más numeroso de anfibios; se estima que existen más de 5.000 especies, repartidas en 48 familias.[]La mayoría pasa su vida dentro o cerca del agua. Su tamaño puede variar desde unos escasos 8,5 milímetros, como es el caso de las especies del género Eleutherodactylus,[] hasta tallas que superan los 30 centímetros, destacando la rana goliat, el anuro más grande del mundo. «Rana» suele referirse a las especies más gráciles, de piel húmeda y lisa, buenas saltadoras, y de hábitos trepadores o acuáticos. «Sapo» hace referencia a las especies de piel más seca y rugosa, más robustas, marchadoras, menos ágiles y que suelen habitar en el suelo húmedo excavando galerías. Por tanto, esta distinción entre ranas y sapos no es una discriminación que tenga validez taxonómica
Morfología
Presentan una boca muy ancha, con dientes diminutos o sin ellos, dependiendo de las especies, y con una lengua protráctil. Los ojos están provistos de párpados y los oídos no tienen pabellones externos, diferenciándose únicamente una membrana timpánica superficial.[Los dos pares de patas son muy diferentes entre sí, adquiriendo un mayor desarrollo y robustez el par posterior, que, además, se encuentra adaptado al salto. Las patas anteriores terminan en cuatro dedos, mientras que las posteriores lo hacen en cinco. Otra característica que favorece el salto es la presencia de una columna vertebral reducida y rígida llamada urostilo.[Los renacuajos (fase larvaria) llevan una vida acuática, mientras que los adultos son terrestres y únicamente vuelven al agua en el momento de la reproducción.
Alimentación y reprodución
Su alimentación se basa en invertebrados, tanto acuáticos como terrestres.
Tienen una fecundación externa que se efectúa en el agua. El amplexus (forma de aparearse de los anuros) puede ser axilar o inguinal. Los huevos son puestos en el agua, en cordones, como hacen los sapos, o en paquetes como lo hacen las ranas y presentan dimensiones y formas diferentes según la familia o especie.
Especies de ranas:
Ranas arborícolas africanas
Las ranas arborícolas africanas (Hyperoliidae) son una familia de anfibios anuros endémicos del África subsahariana, Madagascar y las Islas Seychelles. La familia está compuesta por 210 especies repartidas en 18 géneros. La gran mayoría presentan hábitos arborícolas, a excepción de las especies de género Kassina, uno de los géneros más basales de la familia, las cuales son terrestres. El grupo forma un clado (Afrobatrachia) que incluye a las familias Brevicipitidae, Hemisotidae y Arthroleptidae.
Acanthixalus
Acanthixalus es un género de anfibios de la familia Hyperoliidae que habita en los bosques húmedos de Costa de Marfil, del sur de Nigeria y Camerún y en el noreste de la República Democrática del Congo.
Especies
Sólo se conocen dos especies de este género:
- Acanthixalus sonjae
Afrixalus es un género de anfibios de la familia Hyperoliidae que habita en las sabanas y bosques de África.
Especies
- Afrixalus aureus
- Afrixalus brachycnemis
- Afrixalus clarkeorum
- Afrixalus crotalus
- Afrixalus delicatus
- Afrixalus dorsalis
- Afrixalus enseticola
- Afrixalus equatorialis
- Afrixalus fornasini
- Afrixalus fulvovittatus
- Afrixalus knysnae
- Afrixalus lacteus
- Afrixalus laevis
- Afrixalus leucostictus
- Afrixalus lindholmi
- Afrixalus morerei
- Afrixalus nigeriensis
- Afrixalus orophilus
- Afrixalus osorioi
- Afrixalus paradorsalis
- Afrixalus quadrivittatus
- Afrixalus schneideri
- Afrixalus septentrionalis
- Afrixalus spinifrons
- Afrixalus stuhlmanni
- Afrixalus sylvaticus
- Afrixalus uluguruensis
- Afrixalus upembae
- Afrixalus vibekensis
- Afrixalus weidholzi
- Afrixalus wittei